Violeta Bulc, comisaria europea de Transporte, presentó en rueda de prensa la comunicación (no legislativa), de iniciativa de la Comunidad Europea para constituir un sector de aviación más competitivo, que contribuya a impulsar la economía de la Unión Europea.
Plantea 4 puntos prioritarios:
1- Mayor presencia en mercados en crecimiento, mediante nuevos acuerdos externos con países y regiones del mundo.
Con el fín de dar “nuevas oportunidades a las empresas europeas y garantizar condiciones de mercado justas y transparentes basadas en un marco regulador claro”. Situando así a la Unión Europea líder en la aviación internacional a la vez que se garantiza igualdad de oportunidades.
2- “Cielo único”, proyecto que pretende optimizar el uso de los aeropuertos más concurridos e identificar las faltas en conectividad tanto dentro como fuera de la Unión Europea. Incide en planificar conjuntamente la futura demanda y evitar la congestión y las restricciones de conexiones, reduciendo así la fragmentación del mercado europeo (que supone 50 millones de toneladas de CO2 y cuesta 5.000 millones anuales).
3- Altos estándares europeos de seguridad, ambientales, sociales y de derechos de los pasajeros, buscando actualizar las reglas teniendo en cuenta el crecimiento del tráfico aéreo. Como medidas prevee reducir la carga de controles de seguridad y costes mediante nueva tecnología y reforzar las condiciones del empleo en el sector.
Reconoció que el sector aéreo europeo “se enfrenta a distintos desafíos”, pero confió en que este plan de acción mantenga la competitividad de las empresas por medio de nuevas inversiones y oportunidades de negocio.
La aviación emplea en la Unión Europea cerca de 2 millones de personas y tiene un valor de 110.000 millones de euros.